top of page

PROYECTOS DISEÑO INDUSTRIAL

 

 

NISSAN SPECTRE.
 

Automóvil seleccionado como finalista en el concurso de diseño 2015 "Diseña el coche del futuro", de la Revista Autopista, NISSAN y la Universidad Politécnica de Valencia.

 

El vehículo se diseñó como un deportivo, empleando como materiales principales la  fibra de carbono y una aleación de titanio. Exento de ornamentos para proporcionar una mayor ligereza. Centrándose en un diseño cuidado y pulcro. Con proporciones bajas y largas para mejorar la aerodinámica, eliminando retrovisores y partes salientes para que el aire fluya de manera natural a traves del vehículo.

 

Amplificadores de lujo
para Iphone 6.
 

Amplificadores para aumentar el sonido en el Iphone 6. 

Proyectados originalmente en madera Mahogany, pero modificados para poderlos imprimir en 3D.

 

Diseño minimalista, con formas puras y cuidadas.

 

NISSAN RAPTOR.
 

Automóvil presentado al concurso  de diseño 2016 "Diseña el SUV del futuro", de la Revista Autopista, NISSAN y la Universidad Politécnica de Valencia.

 

El NISSAN RAPTOR es un SUV inspirado en el estilo americano y los automóviles de la década de los 80 y 90, compacto y robusto hace que sea el coche del futuro. Con personalidad y carácter. Es un vehículo minimalista, sencillo con un toque deportivo sin olvidar la esencia SUV. Aerocinámica muy cuidada, con unas lineas muy pulidas y trabajadas.

 

NISSAN PANTHER.
 

Automóvil conceptual de la marca NISSAN.

 

El NISSAN PANTHER es un superdeportivo realizado en grafeno y transformable a medida que se incrementa la velocidad. Su nombre proviene de la velocidad y el poder de adaptación a ésta para aprovechar mejor la aerodinámica y reducir el rozamiento con el aire.

Las llantas se sacan hacia afuera, le salen unos bajos traseros y delanteros y sale un alerón de la parte trasera del coche.

 

Scooter.


Proyecto realizado con Jimena Casas Pérez, Alicia Guitierrez Benito y Javier de la Cal Rioja, en la asignatura de Diseño Asistido por Ordenador en 2º curso.

 

Las motos fueron realizadas en Catia V5, con los módulos de diseño de sólidos, diseño de superficies y ensamblajes.

Mobiliario urbano, paseo fluvial Valladolid.


Proyecto realizado en conjunto con Javier de la Cal Rioja e Iván Antón, en el 3º curso en la asignatura de Taller de diseño II.

 

El mobiliario se proyectó teniendo en cuenta el elemento más representativo del paseo fluvial, La Cúpula del milenio. Se realizó un banco urbano de hormigón blanco semiesférico a conjunto con la cúpula, con el asiento de madera para mezclarse completamente con el entorno vegetal y moderno, además de ser modular y poder adoptar diferentes composiciones.

Scooter.


Proyecto realizado con Jimena Casas Pérez, Alicia Guitierrez Benito y Javier de la Cal Rioja en la asignatura de Diseño Asistido por ordenador en 2º curso.

 

Las motos fueron realizadas en Catia V5, con los módulos de diseño de sólidos, diseño de superficies y ensamblajes.

Skibike de alta velocidad.


Proyecto realizado con Javier de la Cal Rioja, en 4º curso en la asignatura de Oficina Técnica.

 

Las diapositivas es la presentación al público del proyecto.

 

Skibike diseñada para coger altas velocidades en bajadas con previo estudio aerodinámico y ergonómico preciso.

 

 

Candado para
bicicleta.


Proyecto realizado en  4º curso, en la asignatura de Taller de Diseño III únicamente se presentan los renders dejando a un lado datos técnicos del proyecto.

 

Se trata de un candado estándar para una bicicleta con capacidad de añadir accesorios para solventar distintos problemas.

 

El proyecto fue realizado por Javier de la Cal Rioja, Iván Antón, Juan Asensio, Raúl González López y Sergio Garrido Conde.

 

 

Ensaladera.


Proyecto realizado en  3º curso, en la asignatura de Taller de Diseño II.

 

Los autores del proyecto son: Javier de la Cal Rioja, Iván Antón y Sergio Garrido Conde.

 

El proyecto iba enfocado a un objeto de cocina que solventara algún problema. Se realizó una ensaladera envolvente para evitar salpicar o derramar mientras se aliña y unos cubiertos de tapa que sirven para mejorar su reducción de espacio, su fácil transporte y los huecos para escurrir la ensalada.

Maleta-Asiento.


Proyecto realizado en  2º curso, en la asignatura de Metodolodía del Diseño.

 

El proyecto fue realizado por Javier de la Cal Rioja, Iván Antón, Juan Asensio Mucientes, Javier Ortega y Sergio Garrido Conde. 

 

La maleta consta de un asiento para esperas imprevistas de poco tiempo.

 

Un asiento compacto se eleva mediante guías interiores y posteriormente se desplega en la parte superior de la maleta.

 

En su interior se encuentra una bolsa con una bomba de aire comprimido para aumentar la capacidad de la maleta.

Salvavidas modular.
 

Concepto de un salvavidas modular para naufragios, útil para la agrupación de la embarcación y evitar que se pierda en la deriva alguna persona.

 

Se aumentó el tamaño y el grosor adaptándolo al tamaño mínimo de asiento de una persona para poderse sentar encima, medienta una tela tensa colocada, o poder formar una balsa orientada a corto plazo.

 

Al tener más grosor en los laterales, cuando esta unido con otros salvavidas los brazos se apoyarían en el propio salvavidas no siendo molesto para el usuario.

Banco interior y exterior público.
 

Bancos formados por volúmenes con formas poligonales.

 

El banco interior consta de partes intercambiables y a su vez es modular pudiéndose adherir más bancos para formar estructuras más complejas.

 

El banco exterior realizado en hormigón para parques públicos. Contiene una armadura interior de acero para la unión de las tres partes.

Maleta para el transporte y ejecución de equipos VR.
 

Proyecto realizado durante mi periodo de prácticas de empresa en Modelia 3D.

La maleta fue realizada para la empresa Xperiencia Virtual.

El diseño simple, haciendo referencia a la marca y limpio en colores. Buena ventilación, acoplado un ventilador industrial en un doble suelo, hueco de la pantalla ajustable, dimensiones reducidas.

Realizada en aluminio plegado y soldado. La estructura está reforzada con un bastidor interior.

 

bottom of page